sábado, 28 de julio de 2012
hacerhistoria: Acerca del blog
hacerhistoria: Acerca del blog: ¿Porqué es un blog? Un blog es, según su definición, " básicamente, un sitio personal, y sin fines de lucro, constituido por noticias ...
lunes, 18 de junio de 2012
J. Gimeno Sacristan "El curriculum una reflexión sobre la práctica"
Capítulo II La selección cultural del curriculum
Para iniciar este caso lo que me llama más la atención de este tema es la siguiente reflexión: La estructuración o forma del curriculum y su desarrollo dentro de un sistema de organización escolar modelan la práctica profesional del profesor, configuran un tipo de profesionalidad institucional y curricularmente enmarcada.
Por ello entiendo y espero me corrijan si estoy mal, el ejemplo que tengo más claro es la Educación que se da dentro de una Institución Privada donde se da prioridad a todas las áreas del conocimiento (cultural, socail, emocional) y esto lo veo reflejado porque mis sobrinas estan dentro de ella, pero lo que más llama la atención es la forma en que esta estructurado o diseñado el curriculum de cada asignatura que se imparte en el nivel de primaria todo claro simpre respetando el curriculum de los Planes y Progrmas vigentes que establece la SEP, que al final son la base de la Educación Básica en México, pero esto no cuarta que en cada asignatura se adecue un diseño que mejore la educación de cada uno de los alumnos primero se imparte una lengua extranjera sea Ingles o Frances son importantes las actividades deportivas, ya que la filosofìa de esta Instituciòn es formar seres humanos creativos, cultos y principalmente criticos para continuar con su porceso de aprendizaje, que es lo busca la Reforma Educativa y lo llama perfil de egreso de la Educaciòn Bàsica entre los tres Niveles que la constituyen.
Es importante señalar lo profesional que son cada uno de los docentes cada uno asignado a la materia que imparte con las caracterìsiticas que la instituciòn requiere.
Este es el Colegio del que les hablo.
lunes, 11 de junio de 2012
TEORÍAS SOBRE EL CURRICULUM
|
|
KLIEBARD. 1975
Teorización
histórica del curriculum y su determinación en el sentido administrativo al
estableciendo formulas políticas y técnicas racionalizadoras.
|
TANNER Y TANNER.
1980
Analiza
la panorámica de posiciones y enfoques conflictivos en la configuración de
modelos teóricos y practicas relacionadas con el curriculum.
|
SCHIRO. 1978
Diferencia
teorías curriculares.
1. Académica disciplinar.
2. Eficiencia social.
3. centrada en el niño.
4. Reconstruccionismo social.
|
REID. 1980-1981
Da estructura a supuestos, ideas y valores que
apoyan, explican de los componentes seleccionados en estructuras
pedagógicas.
Distingue 5 orientaciones fundamentales.
-Gestión racional o perspectiva sistemática = Desarrolla metodologías para cumplir tareas
curriculares.
-Radical critica = Intereses y objetivos ocultos de la practica
curricular.
-Existencial = Centra en la experiencia que obtienen los
individuos del curriculum.
Popular
= Reproducción de curriculum
pasados.
Deliberativa. = Aportaciones de los individuos en el proceso de
cambio curricular.
|
EISNER. 1974
Concepciones
curriculares centradas en.
-Desarrollo cognitivo.
-Autorrealización.
-Racionalismo académico.
|
MCNEIL. 1981
Distingue
enfoques.
-Humanísticos.
-Reconstruccionista social.
-Tecnológico académico.
|
LUNGREND. 1983
Nuestros
pensamientos son la consecuencia lógica de nuestras acciones, capases de en
nuestro contexto social y cultural.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)