lunes, 18 de junio de 2012


J. Gimeno Sacristan "El curriculum una reflexión sobre la práctica"
Capítulo II La selección cultural del curriculum

Para iniciar este caso lo que me llama más la atención de este tema es la siguiente reflexión: La estructuración o forma del curriculum y su desarrollo dentro de un sistema de organización escolar modelan la práctica profesional del profesor, configuran un tipo de profesionalidad institucional y curricularmente enmarcada.
Por ello entiendo y espero me corrijan si estoy mal, el ejemplo que tengo más claro es la Educación que se da dentro de una Institución Privada donde se da prioridad a todas las áreas del conocimiento (cultural, socail, emocional) y esto lo veo reflejado porque mis sobrinas estan dentro de ella, pero lo que más llama la atención es la forma en que esta estructurado o diseñado el curriculum de cada asignatura que se imparte en el nivel de primaria todo claro simpre respetando el curriculum de los Planes y Progrmas vigentes que establece la SEP, que al final son la base de la Educación Básica en México, pero esto no cuarta que en cada asignatura se adecue un diseño que mejore la educación de cada uno de los alumnos primero se imparte una lengua extranjera sea Ingles o Frances son importantes las actividades deportivas, ya que la filosofìa de esta Instituciòn es formar seres humanos creativos, cultos y principalmente criticos para continuar con su porceso de aprendizaje, que es lo busca la Reforma Educativa y lo llama perfil de egreso de la Educaciòn Bàsica entre los tres Niveles que la constituyen.
Es importante señalar lo profesional que son cada uno de los docentes cada uno asignado a la materia que imparte con las caracterìsiticas que la instituciòn requiere.
Este es el Colegio del que les hablo.
 




 














35 comentarios:

  1. Compañera Eli. es buena tu reflexión sobre el curriculum en la practica, ya que abarca en todos los aspectos, en lo social, cultural, historico y religión. esto es que prepara al individuo para la sociedad. Pero no solo en escuelas privadas, tambien lo estan haciendo en escuelas oficiales,el caso es que lleven a cabo sus objetivos propuestos para cada asignatura.

    ResponderEliminar
  2. Hola Chicas guapas!!!
    Estoy de acuerdo con el comentario de Ale y Paty en cuanto a que en las escuelas oficiales se está haciendo una transformación en cuanto a currículum se refiere, sin embargo, considero que les falta mucho, tanto que con referente a la lectura aún siguen existiendo varios contenidos que no sólo los educandos sino padres y profesores, nos preguntamos y esto para qué le servirá a estos estudiantes, expresando de este modo la aspiración a otro currículum en donde se ocupen de otros sabres y destrezas.
    Stefany Monroy

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. HOLA TUS COMENTARIOS MUY ACERTADOS ENFOCADOS A LO QUE ES TU ACTIVIDAD DIARIA GRACIAS POR TUS APORTACIONES

      Eliminar
  3. Hola chicas!!!
    Stefany , me robaste mi frase !!!
    o.k. Tu caso me parece que esta relacionado con que el currículum cuenta con diferentes herramientas o fórmulas para adecuarse a diferentes tipos de sujetos ofreciendo módulos o asignaturas optativos que permitan la acomodación entre intereses y capacidades del alumno con la oferta curricular planteando ofertas internas o cambiando incluso la metodología dentro de una misma materia o área común para todos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajajjjajja...Carolina, tú me la robaste puesto que yo la puse primero!
      Stefany

      Eliminar
    2. Checa las fechas Stefy, para que veas quien la puso primero.!!!

      Eliminar
    3. ELY. TUS COMENTARIOS FUERON MUY BUENOS, YA QUE APORTANTES MUY BIEN TODO Y FUERON DE GRAN UTILIDAD

      Eliminar
    4. HOLA LO TUS COMENTARIOS MUY ACERTADOS Y CLAROS YA QUE LO ENFOCAS DIRECTAMENTE A LA PRACTICA GRACIAS POR TUS APORTACIONES A TODOS LOS TEMAS

      Eliminar
  4. Hola es importante tomar en cuenta que todos los Niveles Educativos estàn participando en la mejora de la Educaciòn de este paìs, ya que es la base de todo y esto ayudarà a ser mejores en todos los aspectos.

    ResponderEliminar
  5. Respuestas
    1. STEFY MONY ALBANY JUAN CARLOS:
      SUS COMENTARIOS FUERON DE GRAN UTILIDAD Y DE APORTACION PARA MI PERSONAS, GRACIAS COMPAÑEROS
      ATTE. ALEJANDRA GARCIA

      Eliminar
  6. JUAN CARLOS HERNÁNDEZ BAUTISTA.

    Tienes razón en donde mencionas que algunas instituciones prioriza cierto tipo de saberes y que generalmente esto se da en instituciones de carácter privado.

    A lo cual en la pág. 74 dice. “El Curriculum tradicional de la educación básica obligatoria ha primado tradicionalmente mas la cultura de la clase media y alta, basada fundamentalmente el saber leer, escribir y en las formalizaciones abstractas, y por ello el fracaso de los alumnos culturalmente menos favorecidos”.

    Para que las clases culturalmente menos favorecidas no sea destinadas en su mayoría al fracaso, creo que no basta con hacer una reforma educativa so lo de forma como la que esta en proceso, sino también de fondo, modificar el Curriculum que se imparte en educación básica debería incluir también una reforma económica en el rubro educativo, en donde se destinen recursos necesarios e indispensables en infraestructura y recursos humanos a las instituciones, por ejemplo dotar de un aula de medios y un docente específicamente para este espacio, la asignación de un docente de educación física, otro de idiomas etc., es muy claro que existen muchas instituciones en donde un docente cumple con todas están funciones de manera empírica basado en su experiencia, lo cual no resulta favorable en el desarrollo de un Curriculum que pretende reformar la educación del país.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. HOLA ESPERO ESTEN BIEN DEBO DECIRLES QUE SUS COMENTARIOS SON MUY ACERTADOS Y VAN ENFOCADOS DIRECTAMENTE A LA PRACTICA DOCENTE

      Eliminar
  7. alejandra garcia
    hola compañera eli. es muy bueno tu comentario, ya que mencionas que en escuelas privadas, se le prepara al alumno para la sociedad, pero tambien lo estan ya haciendo las escuelas oficiales esto es atraves de nuevos aprendizajes.

    ResponderEliminar
  8. Es gracioso el leer tantos puntos de vista con perspectivas diferentes pero que a su vez llegan a un mismo objetivo, la educación en México se está reformando, sin embargo aun falta mucho para llegar al punto ideal, en donde no haya distinción entre educandos de escuelas privadas ni públicas. En la lectura de J. Gimeno se hace referencia a que en las escuelas privadas se enfocan más en la lectura, escritura y formalizaciones abstractas de los niños, pero que a caso los de educación primaria oficial no somos los primeros en desear que los infantes de 1º sepan leer y escribir cuando iniciamos el ciclo escolar, entonces no sólo debemos modificar un currículo si no también la actitud del docente y la sociedad frente a la educación que en conjunto ofrecemos a los niños de México.

    ResponderEliminar
  9. Tu caso trae o acarrea muchas deficiencias que puede llegar a tener el currículum de educación publica, si bien el autor nos habla de un currículum básico que los estudiantes deben de acreditar al salir de la educación básica otorgándole al aprendiz características especifica para su desarrollo en otros niveles académicos y profesionales, tu nos hablas de clases impartidas en otros idiomas, cuando en la educación básica publica apenas quieren instaurar el ingles, yo no creo que el problema este en los docentes, el problema es la estructura que desarrolla el currículum (política) y de esta estandarización o institucionalización del profesor que solo tiene que ver y reproducir el plan que se le da y como bien dice la lectura estamos ante una realidad falsa por que la educación a muchos no les va a servir para contra restar su desigualdad al contrario la manifiesta y la marca aun mas, dime si no es una gran ventaja que a los niño se les enseñen idiomas distinto en la edad correcta que es de los 4 a los 12 (prácticamente la educación pre escolar y básica) se les enseña un panorama amplio de la realidad que pueden llegar a tener, es por ello que el análisis de la realidad debe estar enfocado a las necesidades de cada extracto social para así definir la línea que pueden llegar a tener los individuo es su vida, porque finalmente el aprendizaje escolar nos debe llevar a rendir frutos que en este caso sería un empleo a futuro que cubra las necesidades personales.
    Saludos
    Selene González Santiago.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. COMPAÑERA SELE: TU COMENTARIO SOBRE CADA TEMA FUE EXCELENTE YA QUE APORTANTES COMENTARIOS MUY IMPORTANTES GRACIAS.
      ATTE.ALEJANDRA GARCIA MARTINEZ

      Eliminar
  10. Y concuerdo con los compañeros el currículum se debe reconstruir a fondo (por todos lados) y es trabajo de todos los que estamos inmersos en el mundo de la enseñanza :)
    Sel

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ES APORTADOR TU COMENTARIO Y ES VERDAD QUE EL CURRICULUM SE DEBE DE RECONSTRUIR A FONDO DIA Y DIA INTEGRANDO TODO UN CONTEXTO SOCIAL, GRACIAS TUS APORTACIONES SIEMPRE MUY ENRIQUECEDORAS.
      ATTE. ALEJANDRA GARCIA MARTINEZ

      Eliminar
  11. hola!!!
    Estoy de acauerdo con tigo es evidente las diferencias en la formación entre escuelas públicas y privadas,que aunque se supone tienen el mismo fin, aunque es importente mencionar lo que ALBANY comenta la influencia del docente es trascendente en los alumnos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. COMPAÑERO JORGE GUERRERO:
      TU COMENTARIO FUE DE GRAN UTILIDAD YA QUE TUS APORTACIONES EN ESTA MATERIA FUE MUY BUENA.
      GRACIAS. ATTE.ALEJANDRA GARCIA MARTINEZ

      Eliminar
  12. HOLA!!!
    Compoarto tu punto de vista en ralacion a la diferencia de las escuelas públicas y privadas, aunque considero importente resaltar aloa que comenta ALBANY la influencia del docente es trascendente y de donde podemos aapartir. saludos.

    ResponderEliminar
  13. Hola Elizabeht

    En relacion a tu publicacion, me parece interesante la forma de como en esa escuela preparan para la sociedad, pero en mi caso concreto que doy clase en secundaria te puedo decir que tambien uno, dentro del aula les prepara para una sociedad cada vez mas cambiante, ya que vivimos en una educacion globaliza.
    Guillermo - Norma - Sara

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. HOLA COMPAÑEROS SUS APORTACIONES EN ALGUNAS SESIONES FUE MUY BUENA, YA QUE SUS COMENTARIOS EN CADA CASO FUE DE UTILIDAD.
      GRACIAS. ATTE. ALEJANDRA GARCIA MARTINEZ

      Eliminar
  14. Hola, espero estes muy bien, comparto contigo la el hecho de que el curriculum debera estar apegado a los planes y programas vigentes que establece la SEP; sin embargo estoy convencido tambien que dentro de esta aseveracion, la actividad de diseñar el curriculum se refiere al proceso de brindar una planificacion, forma y adecuarlo a las peculiaridades de los niveles escolares.
    (J.Gimeno, 2005).

    ResponderEliminar
  15. COMPAÑERO CHRISTIAN: COMPARTO CONTIGO ALGUNOS COMENTARIOS Y APORTACIONES QUE REALIZASTE, SOBRE LA MATERIA DE CURRICULUM YA QUE ES VERDAD QUE SE TIENEN QUE ESTAR APEGADO A LOS PLANES Y PROGRAMAS DE LA SEP. GRACIAS. ATTE. ALEJANDRA GARCIA MARTINEZ

    ResponderEliminar
  16. Hola Ely, ya terminando nuestro 3er Cuatrimestre, comentas que "La estructuración o forma del curriculum y su desarrollo dentro de un sistema de organización escolar modelan la práctica profesional del profesor, configuran un tipo de profesionalidad institucional y curricularmente enmarcada"
    Consideras que todos los docentes tienen su valia pedagógica y su forma de enseñanza, concuerdo con ello, al igual en donde dices que la educación privada puede adecuar (respetando lo oficial) un diseño que mejore la educación de cada uno de los alumnos primero se impartiendo una lengua extranjera sea Ingles o Frances y sin dejar de lado las actividades deportivas, ya que la filosofìa de esta Instituciòn es formar seres
    humanos creativos, cultos y principalmente criticos.
    ¡estoy de acuerdo!
    Saludos. Paty Lara

    ResponderEliminar
  17. Hola Ely apesar de todos los contratiempos considero que salimos avantes de este dificil transe, el trabajo que desempeñas te permite valorar la educación y sus diferentes abmitos desde un punto de vista mas t´cnico eso se refleja en tus comentarios que para mi ha descifrado una parte que desconocia de esta practica sigue conociendo y aprendiendo gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. HOLA GRACIAS POR TUS BUENOS DESEOS Y REALMENTE TE SEAN DE UTILIDAD NUEVAMENTE GRACIAS POR TODO TU APOYO YA QUE SIN EL SEGUIRIA UN POCO PERDIDA.
      REFERENTE A LA MATERIA SIEMPRE ES BUENO ESCUCHAR COMENTARIOS VISTOS DESDE OTRA PERPECTIVA COMO LO ES DEDE TU ÀREA DE TRABAJO.

      Eliminar
  18. hola ely quiero agradecer tus aportaciones por este medio me encanto trabajar un cuatrimestre mas contigo, espero que podamos seguir compartiendo diferentes puntos de vista que enriquezcan el trabajo saludos

    ResponderEliminar
  19. En cada no de los comentarios que se han aportado encontramos diferentes perspectivas e ideologías que muchas veces se complementan o se enfrentan lo cual produce en nosotros una reflexión más profunda y con mayor sentido. Gracias compañeros por hacer mejor mi tercer Cuatrimestre

    ResponderEliminar
  20. Silvia Lima Ortiz
    Hola Ely te felicito por tu blog ya que explicas sobro él, me gustó el pensamiento que hiciste me levantó el ánimo, tambien gracias al perfil te pude conocer un poco más.
    El caso que expusiste me gustó ya que haces una diferencia entre la escuela pública y privada y expones tus razones de comporación y tu analisis de como el maestro puede hacer la diferencia.
    Gracias por tus aportaciones.

    ResponderEliminar
  21. Guera chuuuula!!!

    Me encantó tu blog, los casos de los que comentaste, muy interesantes y sobre todo reales, en donde realmente tenemos que intervenir si queremos mejorar la educación en nuestro país.

    Te mando un fuerte abrazooo, ya sabes quién soy no? quién más te dice guera chula???...nadie sólo yo!

    Stefany Monroy

    ResponderEliminar
  22. Hola,estoy deacuerdo con mis compañeros esta muy bonito el blog y les comento que si me costo un poco trabajo entender,sobre lo expuesto, me hicieron pensar un poquitin,pero de esta manera pude complementar, gracias por sus aportaciones.
    Saludos
    Andrea jimenez Mendoza

    ResponderEliminar
  23. El docente como guia instruccional se ve apegado al diseño curricular, esto es algo que contiene unos de tus articulos que me parecio reelevante. Muy buen blog.

    Muchos Saludos!!!

    Christian Enrique Reyes Ruiz.

    ResponderEliminar